El objetivo de esta entrada de blog es romper los principales mitos, creencias irracionales sobre los psicólogos y la psicología en general. Además describo tres mitos específicos sobre el psicólogo estratégico. Deseo que el presente escrito permita al lector conocer qué hace un psicólogo en una consulta sanitaria y concretamente los que realizamos Terapia Breve Estratégica.
5 mitos generales sobre el psicólogo
A continuación paso a detallarte algunos mitos o creencias en torno a la psicología general:
-
Al psicólogo solo van los locos y las personas débiles e inseguras
Por definición todos los seres humanos tienen problemas. Entonces, las personas que van al psicólogo son aquellas que tienen problemas y de seguro que quieren resolverlos eficazmente. El “loco” más bien es aquél que no es consciente que tiene problemas y como no es consciente ni se le ocurre pedir ayuda para resolverlos de forma eficaz. Además, otros “locos” otros “débiles e inseguros” son aquellos que culpan de sus problemas a los demás, y piensan que son los otros los que deben de pedir ayuda y no ellos. Así que una persona que no haya ido nunca al psicólogo no es un indicador de salud mental sino que puede ser todo lo contrario.
Que una persona no haya ido nunca al psicólogo, no es un indicador de salud mental Clic para tuitear
Hoy por hoy las personas más seguras son aquellas que reconocen y pueden declarar su fragilidad, y por lo tanto, no dudan en pedir ayuda o que les fortalezcan algún aspecto de su persona. Estas personas tienen entonces a su lado, un psicólogo, un psicólogo-coach, un problem-solver (un solucionador de problemas) de referencia.
-
Si tienes un buen amigo, no necesitas ir al psicólogo
Cuando una persona expresa esto es porque tiene el psicomito “hablando se solucionan los problemas”, y esto no solo no es así, sino que los estudios demuestran que en muchas patologías como en las fóbico-obsesivas cuanto más se habla de los problemas esas más se mantienen y más crecen. Otro psicomito subyacente a éste es “el psicólogo te tumbará y tu deberás de hablar mientras él sólo te escuchará”. Es cierto que aplicamos la técnica de la escucha activa pero sólo con esa técnica es imposible llevar a la persona a que solucione su problema, para ello deberemos usar diferentes técnicas comunicativas y relacionales así como dar prescripciones. Estás prescripciones son experimentos a hacer en casa para crear experiencias emocionales correctivas.
-
El tiempo lo cura todo
El tiempo puede ayudar a percibir las cosas de distinta forma y que de esta forma dejen de hacernos sufrir, pero a veces no actuar en el momento que suceden las cosas puede provocar que la situación empeore. Por ejemplo, si uno se hace una herida puede ser que con el tiempo y sin apenas hacer nada esa cicatrice bien, pero si no cicatriza la herida empeorará y entonces necesitará una intervención más delicada que si se hubiera hecho una cura al inicio.
-
Si vas al psicólogo sólo vas a remover el pasado
Si vas al psicólogo vas a remover el pasado hasta encontrar la causa o el trauma que te provoca el problema presente. En la actualidad ya son muchos los psicólogos que actúan para resolver el problema del presente sin buscar en el pasado de la persona; y sólo intervienen sobre él si lo consideran necesario para la efectividad del tratamiento. Así como también somos muchos psicólogos los que ya no nos centramos en analizar las causas del pasado, hemos cambiado la pregunta del por qué, por la pregunta del cómo funciona el problema. Además, no nos centramos únicamente en el estudio sobre la persona sino también en sus relaciones consigo mismo, con los demás y con su entorno.
-
Con un tratamiento farmacológico o psiquiátrico ya no necesito psicólogo
En los tiempos actuales preguntarnos si un problema es de origen biológico o psicológico es una tontería, porque no existe ningún problema que no tenga una base tanto biofisiológica como psicológica. Así pues, el abordaje de los trastornos psicológicos debería siempre comprender los dos aspectos. Sobre todo la importancia del trabajo psicoterapéutico ya que los psicofármacos no solucionan ningún problema, sino que ayudan a que los soluciones mejor a través del trabajo con un psicólogo.
3 mitos sobre el psicólogo estratégico
-
El psicólogo estratégico hace magia
El psicoterapeuta estratégico es un artista de los gestos y las palabras. A través, del uso de la comunicación persuasiva y de la técnica del diálogo estratégico puede conseguir en una sesión terapéutica hacer conmover a la persona y cambiarle su percepción de la realidad; y utilizando esa herramienta específica de comunicación y de relación psicólogo-paciente conseguir que el paciente haga todas las prescripciones, tareas para casa. Es una intervención con una rigurosa base científica. Como decía Arthur Clarke: “una tecnología lo suficientemente avanzada en sus efectos no se distingue mucho de la magia”.
-
La terapia breve estratégica resuelve muy eficazmente los problemas pero se dan muchas recaídas
Este mito era bastante cierto con el uso de la Terapia Estratégica de Palo alto, que consiste en 3 fases: abrir la terapia (definición del problema), desbloqueo, cierre de terapia. Pero con la terapia breve estratégica evolucionada de Nardone esto ya no sucede. Se ha creado una cuarta fase: la de consolidación. Una fase fundamental donde el paciente aprende y adquiere consciencia de qué mecanismos se han puesto en práctica y han originado el cambio. Así que en la actualidad podemos decir que los cambios se producen de forma muy rápida y se mantienen en el tiempo, y que la psicoterapia breve estratégica es corta en el tiempo, pero es capaz de conseguir mejores resultados y ser más eficiente por su relación coste-beneficio respecto a las demás terapias.
-
No se trabaja nunca el pasado de la persona y no trabaja el trauma
El psicólogo estratégico trabaja el pasado siempre que considere que eso influye en el mantenimiento de la patología. También disponemos de un protocolo específico para el Trastorno por estrés postraumático.
Júlia Pascual Guiteras
Psicóloga y coach Estratégica
Fundadora y Directora del Centro de Terapia Breve Estratégica de Barcelona