Los trastornos sexuales más frecuentes que intervenimos en nuestra consulta de psicología de Barcelona son los siguientes:
- Vaginismo: cuando las mujeres no pueden practicar el coito, o bien, lo realizan con muchísima dificultad porque tienen espasmos involuntarios de la musculatura del tercio externo de la vagina que interfiere el coito.
- Dispareunia: Sienten un considerable dolor cuando se intenta la penetración. Lo padecen tanto hombres como mujeres. Finalmente el acto coital resulta casi impracticable.
- Falta o disminución del deseo sexual: Disminución (o ausencia) de fantasías y deseos de actividad sexual de forma persistente o recurrente. El trastorno provoca malestar acusado o dificultades de relación interpersonal.
- Anorgasmia: dificultad muy grande y ausencia de orgasmo después de una adecuada estimulación sexual. Las mujeres muestran una amplia variabilidad en el tipo o intensidad de la estimulación que desencadena el orgasmo.
- Eyaculación precoz: se da cuando el sujeto eyacula rápido con la mínima estimulación sexual de su pareja. Se puede dar antes, durante o poco tiempo después del acto de penetración.
- Problemas de erección: recurrente imposibilidad del hombre para conseguir una erección con la que pueda mantener una relación satisfactoria. Este problema se presenta sin que el sujeto tenga una patología orgánica ni abuso de alcohol.
- Trastorno de la excitación sexual femenina: Incapacidad, persistente o recurrente, para obtener o mantener la respuesta de lubricación propia de la fase de excitación, hasta la terminación de la actividad sexual.
- Fobia al sexo o aversión al sexo: Aversión extrema persistente y con evitación de, todos (o prácticamente todos) los contactos sexuales genitales con una pareja sexual. La alteración provoca malestar acusado o dificultades en las relaciones interpersonales.
- Parafilias: cuando la persona debe de tener fantasías o comportamientos fuera de la normalidad para encontrar la excitación. Esto les crea dificultades relacionales, sociales y personales.